top of page

Ninguna cosecha da frutos de la noche a la mañana

Foto del escritor: Lic. Gerardo GuerreroLic. Gerardo Guerrero

Actualizado: 13 ago 2023


Ninguna cosecha da frutos de la noche a la mañana. Tenemos que ser conscientes que todo proceso lleva su tiempo.

Tenemos muchas iniciativas… pero pocas acabativas. Empezamos muy animados, y así nos mantenemos algunos días, pero a las pocos semanas abandonamos el proyecto. Olvidamos que el único lugar donde el éxito va antes que el trabajo es en el diccionario.

La mayoría de las veces nuestros pensamientos arrollan la percepción del momento actual y hacen que perdamos nuestra conexión con el presente, a menudo somos presa del sentimiento de la ansiedad o de la desesperación, es decir, queremos que las cosas se nos den de manera inmediata.

Vivimos en un mundo donde la ley del mínimo esfuerzo se va imponiendo poco a poco. Se nos ofrecen las cosas de forma más fácil, cómoda e inmediata. Parece la opción más ventajosa, pero en realidad ello nos lleva a adoptar una actitud de impaciencia e intolerancia.

Solemos pecar de impacientes, nos gusta conseguir las cosas aquí y ahora, sin esperas, pero la realidad es completamente contraria, y aunque a veces es muy complicado, hemos de ser capaces de dar a cada cosa su tiempo y respetar su proceso, y nosotros debemos de no desesperarnos.

Tener paciencia consiste en estar totalmente abierto a cada momento, aceptándolo en su plenitud y sabiendo que, las cosas se descubren y ocurren cuando les toca.

Importantes logros aguardan tras un trabajo meticuloso y minucioso, tras la coherencia de una labor de insistencia. Todo emprendedor ha de saber renunciar a las satisfacciones inmediatas a cambio de otras más sustanciales a largo plazo.

Siempre se ha dicho que la diferencia entre las personas con éxito y las que no lo tienen, no ha sido la falta de esfuerzos o conocimientos, sino la falta de voluntad y constancia. Y la constancia no esta en empezar, sino en perseverar.

Los grandes logros en la vida y cualquier cosa que valga la pena obtener, no se logran solamente con fortaleza, sino además, con paciencia y perseverancia en el día a día.

Si nos enfocamos en muestras metas y establecemos un sistema para conseguirlas y somos constantes, a largo plazo seguro que recibiremos la recompensas y conseguiremos el éxito deseado.

Es importante no rendirse ante las dificultades que podamos encontrar en el camino, no perder nunca la voluntad y la esperanza. Son precisamente estas frustraciones y contratiempos los que nos enseñan a tener serenidad, resiliencia y a buscar soluciones para superar cualquier obstáculo.


Las grandes personalidades de la historia fallaron centenares de veces antes de lograr sus metas, está el ejemplo clásico de Thomas Alba Edison, que falló sin número de ocasiones antes de poder lograr inventar la bombilla de luz(foco).

La paciencia es la sabiduría de que la vida sigue sus ritmos independientemente de nuestras prisas. La paciencia demuestra que comprendemos y aceptamos el hecho de que las cosas se efectúan cuando les toca. La paciencia y la constancia son un puente entre la realización y el éxito.


Es importante asumir que las cosas no llegan por sí solas, George Bernard Shaw cito “Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra.”

Cree en ti. Y nunca, nunca, nunca te rindas, si el objetivo merece la pena. Ese esfuerzo, esa insistencia, esa perseverancia, pueden lograr tu éxito. Tu actitud, no tu aptitud, determina tu altitud.

Las experiencias del pasado y el aprendizaje en el presente, serán la sabiduría del futuro. Cultivemos la paciencia hacia nuestra propia mente y nuestro propio cuerpo.

Concluyo con parte del poema “No te rindas”, de Mario Benedetti…

No te rindas, aún estás a tiempo

de alcanzar y comenzar de nuevo,

aceptar tus sombras,

enterrar tus miedos,

liberar el lastre,

retomar el vuelo.

No te rindas, que la vida es eso,

continuar el viaje,

perseguir tus sueños,

correr los escombros,

y destapar el cielo.

Por Gerardo Guerrero

12 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page