top of page

El diálogo interno y sus complicaciones ¿Tu mente te domina o tú la dominas a ella

Foto del escritor: Lic. Gerardo GuerreroLic. Gerardo Guerrero

Nuestra mente es un hervidero de pensamientos, un torrente incesante de ideas, emociones y recuerdos que configuran nuestra realidad. Además, en este bullicio constante de nuestra mente, se entrelazan intrincados diálogos que moldean nuestras percepciones, decisiones y acciones. Este flujo de pensamientos es más que meras palabras en el vacío, es la amalgama de ideas, expectativas y experiencias que conforman nuestra realidad interna. A menudo, nos encontramos inmersos en este intercambio interno sin siquiera ser conscientes de su profundidad y alcance.


Pero, ¿sabías que cada conversación interna está compuesta por distintos elementos que determinan su naturaleza? Imagina nuestra mente como un vasto océano, donde cada pensamiento y emoción es como una ola que se forma y se desvanece. Pero si no navegamos con cuidado, podemos encontrarnos perdidos en las corrientes de este mar interior, llevados por impulsos y patrones de pensamiento que nos dirigen sin que apenas lo notemos.


En este complejo entramado mental, nos encontramos con lo que podríamos llamar "el consejero interno", esa voz que refleja nuestros deseos, miedos y expectativas. Este consejero que aparenta ser un aliado, tiene un peso significativo en nuestras vidas, influenciando nuestras decisiones más profundas.


Este consejero interno puede adoptar diversas formas de discurso, cada una con sus propias características y consecuencias:


El dominador: Este discurso se centra en el poder y la dominación. Es esa voz que nos impulsa a buscar control, tanto sobre nosotros mismos como sobre los demás, imponiendo normas y reglas. Para este discurso, alcanzar un fin es lo más importante, actuando como un amo esclavista que busca someter a los demás y a uno mismo.


El erudito: Aquí, la mente se enfoca en el conocimiento y el aprendizaje, se cree el poseedor de la verdad absoluta. Es el "yo sé" del ego, donde se busca categorizar el mundo que nos rodea, menospreciando a quienes no comparten ese mismo nivel de conocimiento. Este discurso puede llevar a una actitud arrogante y excluyente hacia los demás.


El ansioso e inquieto: Se centra en la expresión de deseos y conflictos internos. Esta voz interna busca constantemente satisfacer necesidades y resolver tensiones emocionales, a menudo a través de demandas al "otro" para que satisfaga esos deseos. Sin embargo, este ciclo puede convertirse en una espiral de insatisfacción constante, donde nunca se alcanza la plenitud deseada.


El complaciente: Se caracteriza por su tendencia a aceptar las decisiones de otros sin cuestionarlas, incluso si no está de acuerdo. Busca evitar el conflicto y la confrontación a toda costa, priorizando la armonía por encima de la verdad. Además, al no defender sus ideas y opiniones, puede ser fácilmente manipulado por personas más dominantes.


El crítico: Este consejero interno no solo critica, sino que lo hace de forma destructiva, sin soluciones. Sus comentarios minan la autoestima y la confianza, creando un ambiente hostil y desmotivador. Perjudicial para la innovación y la toma de riesgos.


El egocéntrico: A esta voz interna solo le interesa su propio éxito y reconocimiento, ignorando las necesidades y opiniones de los demás. Crea un ambiente tóxico donde las personas se sienten menospreciadas y no valoradas.


El pasivo-agresivo: Expresa su descontento de forma indirecta y hostil. Este consejero interno puede recurrir a comentarios sarcásticos, sarcasmo, o incluso el silencio para expresar su desaprobación.


El indeciso: Tiene dificultades para tomar decisiones, incluso importantes. Esta voz interna puede dar vueltas y vueltas a las cosas durante mucho tiempo, sin llegar a una conclusión definitiva. Provoca retrasos, frustraciones e incertidumbre.


El perfeccionista: Este consejero interno tiene estándares muy altos, tanto para sí mismo como para los demás. Puede ser muy exigente y crítico, y nunca está satisfecho con los resultados. Crea un ambiente de estrés y ansiedad.


La víctima: Se siente constantemente víctima de las circunstancias. No asume la responsabilidad de sus errores y culpa a los demás por sus problemas. Esta voz interna genera negatividad y desánimo.


El chismoso: Este consejero interno habla mal de los demás a sus espaldas. Disfruta difundiendo rumores y chismes, lo que puede dañar la reputación de las personas.


Identificar en qué discurso estamos atrapados, tanto en nuestra mente como en nuestras interacciones es sumamente importante para romper el ciclo de comportamientos inconscientes que pueden dictar nuestras vidas, al asumirlas como la única forma válida de actuar. Una vez reconocido el patrón, debemos desafiarlo y rebatir sus argumentos. Negarnos a ser esclavos de estas formas de pensamiento nos permite tomar el control de nuestras acciones y decisiones, alejándonos de la influencia opresiva del “consejero interno”.


Es importante recordar que nuestras mentes son complejas y multifacéticas, y que el diálogo interno es solo una parte de la ecuación. Sin embargo, al entender y desafiar las voces que nos guían desde dentro, podemos abrirnos camino hacia una mayor libertad, plenitud y autenticidad en nuestras vidas.


Dominar la mente no es tarea fácil, pero es posible. A través de la introspección, la autoconciencia y el desarrollo personal, podemos aprender a controlar nuestro diálogo interno.


Eres el dueño de tu mente, no permitas que el "consejero interno" te controle. Desafía las voces negativas que te limitan y elige conscientemente cómo quieres pensar y actuar. Elige enfocarte en lo positivo y tomar acciones que te acerquen a tus metas y confía en tu capacidad de superar cualquier obstáculo.


¿Te has identificado con los diferentes tipos de discurso interno? ¿Te has sentido alguna vez atrapado por el "consejero interno"? Si es así… ¡Toma las riendas de tu vida y desencadena tu verdadero potencial!


Difunde este mensaje con tus amigos y familiares e invítalos a visitar nuestro sitio web. Asimismo, comparte tu valiosa opinión sobre el artículo o cuenta tus experiencias personales relacionadas con el tema.


Comparte ahora mismo. 🌐

Únete a nuestra comunidad. 🤝

Deja tu comentario. 💬


62 visualizaciones0 comentarios

コメント


bottom of page